Iniciar en el mundo de las redes sociales es una aventura que te llevará a explorar muchísimas aristas de tu negocio y sobre todo del público al que deseás llegar. Por esta razón la recomendación antes de dar cualquier paso en las redes, es que éstas estén bajo una estrategia diseñada para cumplir tu objetivo de negocio.
Por Mariela Rojas
Como siempre le recomendamos a nuestros clientes, lo importante es iniciar con “el pie derecho” y tener varias sesiones donde se estructuren los pilares de la comunicación y la identidad que nuestra marca tendrá en las redes sociales.
Para que tengás una idea la estrategia puede ser lo más profunda o superficial qué deseás pero es importante que cumpla al menos con algunas de éstos puntos:
1. Definir los objetivos, generales y específicos que cumplirá cada plataforma. Esto te ayudará a revisar mes a mes si tus redes están alcanzando lo que te propusiste desde el inicio, porque no es solamente “postear” es que cada cosa que generés en tus redes tenga un objetivo y lo logre.
2. Establecer a quién le vas a hablar, puede que escuchés hablar muchísimo de que una red es para tales edades y así, pero más allá de eso debés definir a quién vas a llegarle con exactitud con tu plataforma porque cada una tiene una función, hablaremos más adelante de esto. Por eso definir edades, gustos, intereses, ubicación geográfica es indispensable; porque debés de pensar que el contenido y material que generés es para esas personas, tus clientes.
3. Establecer el rol que tendrá cada plataforma, por ejemplo Facebook es el canal donde la mayoría de personas busca información, es por esto que esta plataforma debe estar robusta de información relevante y que te destaque frente a tu competencia, a diferencia de Instagram que es mucho más visual claramente informativa también pero con una manera distinta para generar el contenido, es por eso que replicar contenido en las 2 redes es el primer NO, frente a una estrategia bien definida de redes sociales.
4. Crear una identidad y tono en el que se va a hablar, parece algo simple pero puede llegar a ser tu sello en las redes sociales. Crear un personaje que sea quién le habla a tu comunidad puede ser fundamental para lograr tu objetivo de negocio, así que no tengás miedo a meterle creatividad a tus redes y recordá que el servicio al cliente es fundamental en ellas, por eso una respuesta oportuna en tiempos ágiles marcarán la diferencia.
5. Crear una identidad gráfica o mood board para tus redes sociales, establecer una paleta de colores, estilo de fotografías que compartís y por supuesto tu identidad de marca (logotipo), es fundamental para un buen manejo de redes sociales. Hace la diferencia entrar en un perfil donde están todos estos factores porque da una sensación de seguridad y confianza, además de claramente visualmente ayudar a que tu producto o servicio se muestre de la mejor forma. No debemos olvidar que en redes sociales todo entra por la vista así que nunca descartés el poder de una buena imagen para llamar la atención de tu público.
6. Establecer pilares de comunicación, ¿qué es esto? La base para el contenido que generés de tu producto o servicio, estructurar esto te ayudará muchísimo si no tenés sobre todo experiencia en generar un calendario de publicaciones, porque recuerda que las redes sociales tienen un componente de constancia que no debés dejar de lado, así que para cumplir tus objetivos de negocio establecer por lo menos 3 pilares que abarcarás con tus redes sociales será el inicio de la construcción de tu marca.
Como te comentamos ésas son tan sólo algunos de los puntos que podés desarrollar en tu estrategia, sin olvidar que es muy importante estar midiendo la eficacia de la misma al menos en 3-6 meses para cumplir tu objetivo de negocio.
Esperamos que este documento te sea de mucha utilidad y recordá que podés escribirnos a correo info@followcr.com para dudas
Nos leemos pronto, si querés aprender de un tema en específico no dudés en dejarnos un mensaje. Mari :)
Deja tu comentario