Instagram es una de las redes que más ha llamado la atención en estos últimos años, desde su inicio en el 2010 y con su boom en el 2019, esta plataforma ha dado mucho de que hablar a tal punto que nos ha puesto a pensar ¿qué es realmente lo que la gente busca?, ¿deberíamos dejar de lado las otras redes sociales?
Por Laura Rosabal
La respuesta para esto es NO, a pesar de que es un gran foco de atención, es importante recordar la función de cada red social y la importancia de estar presentes y saber cómo aprovechar al máximo cada una.
Pero, ahora nos preguntamos ¿cuál es la función de Instagram en tu estrategia digital? Instagram es una red que nació para ser usada en el celular e inspirar por medio de fotografías y/o videos, por lo que su propósito a diferencia de Facebook es más visual que informativo. Si vemos realmente qué es lo que nos llama la atención de esta plataforma, son las imágenes atractivas y los videos en donde aprendemos ya sea de la comunidad o de las marcas.
Aprender a usar Instagram te puede abrir un mundo de oportunidades y que tengás una gran ventaja sobre tu competencia. Es por eso que en esta guía rápida, vamos a ver algunas de sus características y cómo aprovecharlas al máximo para crecer como negocio o perfil personal.
Perfil en Instagram:
Para iniciar el perfil de Instagram es importante tomar en cuenta las siguientes secciones:
1. Foto de perfil: es importante el colocar tu logotipo o una imagen que represente tu perfil.
2. Nombre de Usuario: Éste será el nombre que te identificará en la plataforma y con el que los usuarios te podrán encontrar y etiquetar. Aunque parezca algo muy fácil, el elegir el nombre de usuario correcto es muy importante para darte a conocer. Este debe de ser atractivo, debe de tener unidad con tus otras redes y debe de ser fácil de recordar y escribir. Si tenés un negocio que ofrece varios productos, podés colocar una palabra clave que identifique lo que ofrecés. Un ejemplo de esto es: tienda(nombre de tu empresa).
3. Nombre: Este se muestra dentro de tu perfil, puede ser más detallado que tu nombre de usuario. Es importante colocar palabras clave que lo acompañen y expliquen un poco de qué se trata tu perfil.
4. Categoría: en el momento de crear tu perfil profesional en Instagram, debés elegir la categoría a la que perteneces. Esto te ayudará a aparecer en las búsquedas de los usuarios según categoría.
5. Descripción: Solo se permiten 150 caracteres por lo que es importante ser claros. Esta debe de incluir: palabras que indiquen a qué te dedicás, ubicación y una frase que invite a una acción ( comprar, ver el sitio web…)
6-Link al sitio web: Te ayudará a que tus usuarios puedan visitar tu sitio web u otra red social.
7- Botones de contacto: Estos son de gran importancia y facilitan a los usuarios el poder contactarte. Podemos encontrar los siguientes botones de contacto : mensaje directo, correo electrónico y llamada.
Reticula/Grid:
Para entender la retícula de una mejor manera, veámosla como un rompecabezas, cada imagen es una pieza por lo que es importante pensar en cómo se va a armar y cómo queremos que se vea cuando las personas entran a nuestro perfil. La retícula del perfil se compone de imágenes y videos.
Éstos son algunos ejemplos de cómo podés armar tu perfil:
Fotografías:
Para las fotografías es importante que pensemos en un estilo gráfico. Por ejemplo cómo deseamos que se vea nuestro perfil en cuanto a letras y filtros. Si hacemos todo diferente cada vez que publicamos y sin planeación, nuestro perfil se verá desordenado. Para definir el estilo gráfico es importante pensar en qué tipo de letra, colores, formas, filtros, etc.
Instagram nos presenta una gran cantidad de opciones para editar nuestras imágenes, desde filtros, hasta herramientas para corregir las fotografías.
Videos:
Los videos son uno de los recursos más atractivos, a través de éstos podemos comunicar de una manera directa, hablándole o mostrándole a las personas nuestro contenido. Cuando creamos un video es importante pensar en el mensaje, debe ser algo que queramos contar, enseñar o que sabemos que va llamar la atención de nuestra comunidad. Pensemos en tips, facts, recetas, etc. En general, contenido que sea relevante para nuestra audiencia. Los videos los podemos crear para publicaciones, stories o ambas.
IGTV: Por el impacto que tuvo el contenido de video, Instagram creó una sección exclusiva. En IGTV podés subir videos de más de 1min de duración. La personas o marcas han aprovechado esta sección para hacer contenido de video más largo y captar a la comunidad con temas interesantes o informativos de manera diaria, semanal o mensual.
Hashtags:
Son palabras claves que por medio de un #(hash) hacen que la publicación ingrese a una categoría y que aumente el alcance y/o interacción de usuarios. Existen un sin fin de hashtags por categorías, intereses y temas. Recordemos que lo importante es usar hashtags que se relacionen a nuestro tema, vale más tener una entrada de usuarios que sabemos que les interesa nuestro contenido a un montón de personas que por hashtags populares ingresan a nuestro perfil pero no tienen interés en el contenido.
Stories:
Los stories como su nombre lo dice, son historias que podemos contarle a la comunidad ( videos o imágenes). Esta es una herramienta muy valiosa para contar y enseñar eso que queremos que sepan o aprendan de nosotros. Éstas duran únicamente 24h, pero las pueden ver todas las personas que siguen nuestro perfil. Para las stories mientras más originales sean, más valiosas son para las personas.
A estas podemos agregar texto, gifs, stickers, etc. Todo dependiendo nuestro mensaje y estilo.
Highlights o stories destacadas:
Es la opción que nos ofrece Instagram para guardar nuestras stories. Para aprovechar al máximo nuestro contenido se pueden usar como “categorías” de nuestro perfil. Un ejemplo de esto es sí hicimos varias stories para explicar una receta, éstas las podemos guardar bajo el nombre de “tutorial” en un highlight y cualquier persona que ingrese a nuestro perfil lo puede ver y aprender de eso que contamos.
Tips rápidos para tomar en cuenta:
#1: Es importante planear el contenido antes de publicar, así nos aseguramos de tener el control y saber que el perfil va a estar ordenado.
#2: Hay que planear y definir el estilo gráfico de nuestro perfil.
#3: Anteriormente Instagram solo permitía videos de 15s pero ahora tenemos la opción de que sean de 1min o de 1h en IGTV .
#4: Para crear un video ya no es necesario tener una cámara profesional o ser un experto en edición, existen una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten realizar esto de una manera muy fácil y rápida.
#5: El máximo de hashtags que permite Instagram en una publicación son 30. Los hashtags nos ayudan a crecer de manera orgánica ( sin pagar).
#6: En el caso de no ser experto no hay problema, existen aplicaciones que ofrecen plantillas y animaciones para tus stories.
#7: No existe un límite de highlights (stories destacadas).
Como vimos existe una gran variedad de formas y posibilidades para comunicar en Instagram. Por eso es importante planear el contenido y darle un estilo gráfico que resalte. Para aprender más acerca de Instagram y cómo promocionar tu marca o imagen personal, con gusto nos podés escribir o buscar en redes sociales.
Nos leemos pronto, si querés aprender de un tema en específico no dudés en dejarnos un mensaje. Lau:)
Deja tu comentario